lunes, 17 de octubre de 2011

Paradas Planeadas y no Planeadas

Inicialmente el sistema elegido fue modelado con base a los tiempos recolectados anteriormente, sin tener en cuenta las paradas programadas o las fallas que se pudieran presentar. Para obtener un modelo más cercano a la realidad, se ha decidido incluir estas paradas, que garanticen obtener el tiempo efectivo de servicio de cada una de las estaciones a analizar. Para ello, se incluye información obtenida por un miembro del sistema, en la cual se obtienen las fallas que puede tener cada una de las estaciones, así como las paradas por alistamiento o preparación.


Fotocopiadora:
Parada cada 1500 hojas (3 resmas), y se demora como 5 minutos en llenar

Impresora:
Parada cada 1500 hojas, o sea 3 resmas, y se demora como 5 minutos en llenar

Plotter:
El papel fotografico y el pergamino viene por rollos de 30 mts y el bond en rollos de 50 mts

Computadores:
Se dañan por virus o a veces se traban y toca reiniciarlos, lo que se demora aproximadamente 5 minutos

Cajas:
Se dañan aleatoriamente y normalmente es la fuente de poder, lo que hace que el arreglo de las mismas sea rápido, se demora mas o menos 2 horas mientras el técnico llega y lo arregla.

Papelera:
La papelera tiene un stock que varia dependiendo del producto por lo que se asume que no hay paradas.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Probabilidades de Ruteo y Medidas de desempeño

A continuación se muestran las distribuciones asociadas a los tiempos de servicio de cada una de las estaciones:






La siguiente tabla resume las tasas de arribo y servicio así como las distribuciones de las estaciones. También se muestra el número de servidores en cada estación. 

A continuación se muestra las probabilidades de ruteo a cada una de las estaciones y las medidas de desempeño calculadas con base a las tasas de arribos externas, las tasa de cada estación y las tasa de servicio. 
Tabla de probabilidades de ruteo :

Se calculan las medidas de desempeño pertinentes y se tabulan: Tiempo promedio en fila, tiempo promedio en servicio, cantidad promedio de personas en el sistema, cantidad promedio de personas en fila. 



jueves, 8 de septiembre de 2011

Distribuciones de los tiempos de arribo de cada estación..


A continuación se presenta la distribución que tiene el centro de copiado donde se ubican las estaciones analizar: Impresión, Papelería, Centro de Copiado, Plotter y Caja. 


En la estación de la caja existen 3 servidores quienes atienden según orden de llegada a los clientes, provenientes de las otras 4 estaciones. Por tal motivo, todos los clientes esperan el tiempo necesario en fila hasta ser atendidos por el cajero. Adicionalmente, se muestran las tasas de arribos externas para cada una de las estaciones y el tiempo promedio entre arribos de clientes en minutos. 

ARRIBOS:

Las distribuciones que mejor se ajustaron a los datos obtenidos en cada una de las estaciones, se enucncian a continuación, cada una muestra la estadística descriptiva de la serie de datos. 







La siguiente tabla resume cada una de las distribuciones obtenidas para los tiempos de arribos de cada una de las estaciones, así como la media y el p-value.

lunes, 29 de agosto de 2011

Esquema Gràfico del sistema



Se presenta el esquema grafico del sistema que va,os a trabajar. Tenemos en cuenta 5 servidores( Centro de copiado, Impresiòn,Caja Plotter y Diseño, y Papeleria..Se hicieron calculos de las medias y varianzas de los tiempos de arribo de los clientes y del tiempo de servicio en cada una de las estaciones analizadas.

lunes, 22 de agosto de 2011

Nuestro Proyecto: Centro de copiado

A continuación detallamos el sistema que queremos analizar para nuestro proyecto.

CENTRO DE COPIADO

Actividades que se desarrollan en el sistema.

          El sistema elegido se especializa en Impresión Digital, Centro de Copiado, Sellos, Corte y    Marcaje Láser, Diseño Gráfico además de venta de artículos para arquitectura, dibujo, diseño y arte y papelería. Su propuesta de valor radica en su funcionamiento las 24 horas y el servicio a domicilio.


• Entidades que son ¨ atendidas ¨ y como se trasladan dentro del sistema.

Las entidades principales que frecuentan este sistema son estudiantes, padres de familia, personas en general interesadas en los servicios que presta el mismo.
De acuerdo a cada una de su posibles rutas primero se presenta en alguna de las estaciones, ya sea centro de copiado, impresión digital, sellos cortes y marcaje para atenderlos. Deperndiendo del flujo de personas, puede que se encuentre ocupado por lo que deberá esperar o hacer fila para su posterior atención. Según sus necesidades puede trasladarse a otra estación donde deberá seguir el mismo procedimiento. Al finalizar su recorrido deberá necesariamente pasar por la Caja para pagar el servicio prestado.  


Estaciones y Servidores del sistema

El sistema cuenta con 4 estaciones principales en la prestación de servicios.:

ü  Centro de copiado: Ésta estación se ocupa del área de Copias a tamaño original, ampliaciones y reducciones. En esta área también se desarrolla en actividades como plastificado en frío, de acabado Brillante o Mate, Encuadernación, Argollado Doble O y Velo Bind.

ü  Impresión digital :  En esta área se realiza la Folletos, fotos, libros,  plegables, volantes, catálogos y revistas. Imprime vallas, pendones, labels, etiquetas, sticker en materiales adhesivos resistentes al agua y la intemperie.
ü  Sellos cortes y marcaje: Se realizan actividades de impresión personalizada de sellos multicolor a cuatro colores además de corte y marca de materiales como: acrílico, papel, cuero, vidrio y madera para tus maquetas, proyectos de diseño y trabajos artísticos.
ü  Asesorias:  en diseño gráfico Encuentra asesoría para desarrollar cualquier tipo de material personal, publicitario, escolar, universitario y profesional,
ü  Caja : La estación en la cual se realiza el pago por el servicio que cada entidad ene l sistema desarrolla.